Mutur Beltz y el renacer del oro blanco
La lana, ese “oro blanco” que durante siglos ha sido pilar de la economía y la cultura en tantos territorios, vuelve a ocupar el lugar que le corresponde gracias a proyectos que, desde el diseño, la artesanía y la innovación, reivindican su enorme valor.
El artículo recientemente publicado en la revista Fuera de Serie, escrito por Kino Verdú y acompañado de las fotografías de Javier Salas, arroja luz sobre esta transformación, destacando el trabajo de diferentes agentes que están recuperando la lana como material esencial en una economía circular y sostenible.
(Link para leer el artículo completo)
En Mutur Beltz, llevamos años defendiendo que la lana vasca —y más concretamente la lana de oveja carranzana— no es un desecho, sino un recurso de alto valor que merece ser tratado con dignidad. Curiosamente, esta lana nunca ha sido considerada parte del “oro blanco” tradicional. Sin embargo, hoy compartimos espacio con esa denominación, lo que evidencia un cambio de mirada: una revalorización que reconoce el esfuerzo por transformar un material históricamente olvidado en un producto de calidad, comprometido con el territorio, la sostenibilidad y los oficios tradicionales.
Desde nuestro taller en el Valle de Karrantza, transformamos esta lana en tejidos únicos, productos artesanales y piezas innovadoras que conectan lo rural con lo contemporáneo. Pagamos uno de los precios más altos del Estado a los pastores y pastoras locales, apostando por un modelo justo que apoya al primer sector y dinamiza la economía local.
Iniciativas como Wooldreamers, OTEYZA, Regina Dejiménez o el trabajo artístico de Inés Sistiaga son reflejo de una nueva generación de proyectos que sitúan a la basque wool y a la lana ibérica en el centro del diseño actual. El diseño, sin duda, es un aliado potente para resignificar esta fibra en clave contemporánea.
Este reconocimiento no solo nos impulsa, sino que refuerza nuestra misión: recuperar saberes tradicionales, regenerar el paisaje y construir un futuro sostenible a partir de la lana. Aplaudimos el trabajo de quienes, desde distintos ámbitos, siguen tejiendo redes para devolverle a este material noble la dignidad que nunca debió perder.
