1. Preservación de la Oveja Carranzana
¡Estamos aquí para cuidar de nuestra oveja carranzana! Monitoreamos el crecimiento de su población anualmente. Nuestro objetivo es contribuir a su preservación, lo que se refleja en estadísticas proporcionadas por autoridades agrícolas.
2. Revitalización de Saberes Tradicionales
Medimos nuestro impacto social a través del incremento en la participación en talleres y actividades culturales. Desde nuestros inicios, hemos llevado participado en diversos Congersos y Jornadas, impartiendo un total de en 37 conferencias y/o talleres, con una participación promedio de 30 personas por sesión. Esto resalta nuestro compromiso por transmitir conocimientos ancestrales y mantener viva la cultura local, promoviendo un intercambio enriquecedor que fortalece la comunidad.
3. Compra de Lana Local
Desde 2017, Mutur Beltz ha adquirido anualmente lana de 14-15 pastores y pastoras de Karrantza, promoviendo una economía circular y apoyando al sector primario al ofrecer uno de los precios más altos del estado español por esta materia prima. Además, Mutur Beltz se posiciona como un proyecto con un fuerte componente político, ya que una de las razones de que nuestra oveja carranzana se encuentra en peligro de extinción es la falta de un sustento económico sostenible detrás de ella.
Cada año, pasan por sus manos unas 3,000 kg de lana que son seleccionados con esmero, adquiriendo lo mejor para ser transformado. Esto ha contribuido significativamente a la economía local y ha reducido el impacto ambiental al revalorizar este recurso, que anteriormente se consideraba un residuo. En nuestra comarca, se generan alrededor de 18,000 toneladas de lana cada año, y Mutur Beltz enfrenta el desafío de transformar esta cantidad en productos útiles y sostenibles, impulsando así la revitalización de la tradición artesanal y el bienestar de la comunidad. Desde 2017, hemos adquirido un total de 24,000 kg de lana, consolidando nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico local.
4. Participación de Artistas
Fomentamos el arte y la cultura mediante la colaboración con artistas. Hasta la fecha, ¡32 artistas se han unido a nuestra aventura! Estos talentos han enriquecido nuestras actividades y han fortalecido la conexión entre el arte contemporáneo y las tradiciones locales. Comisariado, gestión y porducción de 20 exposiciones.
5. Asistencia a Actividades Culturales
La asistencia promedio a nuestros eventos culturales oscila entre 30 y 200 personas. En total, hemos recibido más de 4000 asistentes en nuestras actividades, lo que refleja el interés de la comunidad rural en nuestras propuestas artísticas y educativas.
6. Clientes y Ventas Sostenibles
Las cosas van bien: hemos pasado de 120 a 300 pedidos semestrales. Esto no solo respalda nuestra economía, sino que también promueve un consumo más consciente y sostenible.
7. Residencias Artísticas
Las residencias artísticas del Buen Vivir celebrada anualmente desde 2017, ¡Llevamos 8 ediciones ya! Esto significa más innovación y creatividad en el aire, con la participación de 32 artistas internaciones y un impacto cultural significativo.
8. Reconocimientos y Posicionamiento
Hemos sido galardonados con 22 premios y ayudas, lo que nos posiciona como un referente en emprendimiento rural, innovación artesanal y arte contemporáneo. ¡Nuestro compromiso se ve recompensado!
9. Publicaciones y Patrimonio Inmaterial
Anualmente publicacamos un libro que recogenlo acontecido en la Residencia Artística del Buen Vivir. Hasta la fecha, hemos producido un total de 8 publicaciones.
10. Performances y Acciones de Sensibilización
Hemos realizado 12 performances para sensibilizar sobre la problemática de la lana vasca y la situación de nuestra oveja, desde una perspectiva artística.