Ondo Bizi
Arte egonaldia V. –
Residencia Artística del Buen Vivir
La familia Mutur Beltz presenta la V Residencia Artística del Buen Vivir en Karrantza 2021, que tuvo lugar del 10 al 21 de junio, dando así continuidad al trabajo desarrollado con anterioridad. En esta nueva edición hemos lanzado un desafío a la comunidad artística con el objetivo de provocar nuevos discursos o utilidades con nuestra materia prima, la lana vasca. Entendiendo esta convivencia como una concepción de la vida basada en la soberanía, que aúna la sostenibilidad, la agroecología, las relaciones sociales y las formas de subjetividad. Cada artista participante realiza un proyecto y la difusión de este, se presenta en diferentes formatos: Jornadas de puertas abiertas, charlas, debates, edición de una publicación y exposición de las obras. Además, este año trasladaremos esta experiencia a los alumnos del colegio de Karrantza con visitas y talleres.
Contamos con la participación de dos invitadas: la artista visual e investigadora Asunción Molino Gordo (Aranda de Duero, 1979), que centra su trabajo es el campesinado contemporáneo y Regina Dejiménez (Madrid, 1982) artista dedicada al trabajo con el tejido como obra de arte y elemento de diseño. Por otro lado, la parejade artistas textiles formada por Pedro Murúa (Chile, 1991) y Mariona Cañadas (Barcelona, 1991) han sido los artistas seleccionados tras una convocatoria pública entre 20 propuestas recibidas. El Jurado estuvo compuesto por diferentes agentes relacionados con el mundo de la cultura y el pastoreo.
BUEN VIVIR + CONSUMO SALUDABLE Y LOCAL
Incidiendo en el Buen Vivir que caracteriza esta residencia, los artistas disfrutaron de una dieta saludable, en su mayoría de productos locales (Lacteos y quesos de Vista Alegre Baserria; Pan y dulces de Magora bakery; Carne y embutidos de Lombera, etc). y se alojaron en el Hotel Alma de Romero un enclave con encanto carranzano, situado en el barrio de Ahedo.
ARTISTAS + PASTORES
Durante la semana de celebración de las Residencias los tres artistas participantes convivieron junto al colectivo Mutur Beltz y disfrutaron entre otras experiencias de: visitas a diferentes caserios de los pastores de la junto Asociación Vasca para la Defensa y Protección de la Crianza de ganado ovino cara negra, Avascane. De este modo, cada artista participante ha podido conocer de cerca, parte de la labor pastoril de este colectivo. Experimentando nuevos modelos de caserío desde la experiencia creativa, basados en la convivencia, la autonomia y la autogestión; reflexionando sobre las relaciones entre los seres humanos, la naturaleza y la biodiversidad.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Visitaron, también, la Cueva de Pozalagua y a la Antigua fábrica-Museo de Dolomitas. De este modo, cada artista participante ha podido conocer de cerca la idiosincracia del Valle. Nos encontramos ante el municipio más extenso de Bizkaia con 138 km2 de extensión. Karrantza está compuesto por 48 barrios en los que viven aproximadamente 2.900 personas. Este lugar tan desconocido para unos y para otros el pulmón verde de Bizkaia, esta situado en el limite con Burgos y Cantabria, a 57 km de Bilbao. El entorno corresponde a un contexto socio cultural y económico medio, donde fruto de los cambios sociales, la población que se dedica al sector ganadero ha descendido notablemente y este echo provoca que las nuevas generaciones tengan que salir de su entorno más cercano a encontrar trabajo.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
En esta quinta edición, las jornadas de puertas abiertas, tuvierón lugar el sábado 12 de junio con el objetivo de acercar el proceso de creación de los artistas participantes al pueblo de Karrantza. Del mismo modo, para completar esta jornada, invitaremos a diversos agentes relacionadas con los temas que nos inquietan, entre ellos estarán: Tytti Thusberg artista y diseñadora finlandesa afincada en Donostia pionera en moda sostenible y Maria Montesinos (Torrelavega, 1982,) investigadora independiente, co-dirige la revista de arte, literatura y pensamiento La Ortiga y desarrolla su actividad en el medio rural desde el 2005 a través de talleres itinerantes, ediciones y encuentros. Daremos colofón a esta jornada con la ya tradicional comida junto a los/las artistas participantes y al grupo de pastores y pastoras de la Asociación Avascane. En el Restaurante Casa Garras de Karrantza, de la mano del cocinero Txema Llamosas que elaborará diferentes platos a partir de oveja, cordero y queso de oveja carranzana; productos locales aportados por Avascane. Difundiendo y renovando, de este modo, el patrimonio de las Encartaciones.
I+D+i MUTUR BELTZ BAZKARIA
Este año la tradicional comida junto a los/las artistas participantes y al grupo de pastores y pastoras de la Asociación Avascane tuvo lugar el mismo día que las joranadas de Puertas abiertas. En el Restaurante Casa Garras de Karrantza, de la mano del cocinero Txema Llamosas que elaboraró diferentes platos a partir de oveja, cordero y queso de oveja carranzana; productos locales aportados por Avascane. Difundiendo y renovando, de este modo, el patrimonio de las Encartaciones.
ESQUILA EN AUZOLAN
Durante la semana de celebración de las Residencias los artistas participantes convivieron junto al colectivo Mutur Beltz y disfrutaron entre otras experiencias de: visitas a diferentes caserios de los pastores de la Asociación Avascane. En esas acciones tuvierón oportunidad de asistir al¡ proceso de esquila y selección de la lana. Con la idea de acercar el proceso de creación de los productos locales al príxma de la creación contemporánea.
PUBLICACIÓN
Además de la Jornada de Puertas abiertas, la organización elabora anualmente la creación de unapublicación digital y en papel donde se recogen imágenes y reflexiones de esta convivencia y puestaen común en euskera y castellano.
La presentación de este libro junto a la documentación audiovisual recabada (con subtítulos en euskera y castellano) durante la residencia tendrá lugar en el mes de diciembre en la Karrantzako Kutur Etxea y durante la celebración de BALA, Bilboko Arte Liburu Azoka que este año tuvo como sede IED Kunsthal Bilbao, Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de Diseño.
EXPOSICIÓN
El pasado año 2020, debido a la situación de alerta sanitaria, la exposición en karrantza no se pudo realizar. Este año esperamos poder mostrar el trabajo desarrollado durante la IV y V Residencia Artística del Buen Vivir de karrantza así como toda la documentación audiovisual recabada en su proceso, junto al trabajo realizado por el colectivo Mutur Beltz, en los últimos años, con el objetivo de acercar a la ciudadanía reflexiones artísticas contemporáneas en torno a lo rural y crear debates posicionando la cultura como herramienta de transformación. Desde Mutur Beltz manifestamos que el arte es necesario para una revolución rural que este mundo necesita. Las exposición tuvo lugar en el mes de diciembre en Karrantzako Kultur etxea.
Fotos del evento
Momentos vividos