-Karrantza 2019-

Cuaderno de ruta Karrantzano

Residencia Artística del Buen Vivir

Cuaderno de ruta karrantzano nace del itinerar por este potente ecosistema que es Karrantza recopilando relatos sobre la impronta en el paisaje, en su doble sentido pues es de ida y de vuelta.

De ida: sobre el pastoreo y la intervención de los animales como auténticos trasformadores del suelo. Mapeando recorridos, puntos de pastor (enclaves asiduos de parada, de reposo y de vigilancia, puntos y datos de referencia y lugares ad-mirados). “Echarlas al monte o al prado”, variación o abandono de rutas y de pastos comunales o privados por el cambio climático y por el cambio generacional, legislativo y de intereses

De vuelta: sobre los hogares de los pastores, uso e incorporación del mundo ovino en enseres, espacios, alimentos, la relación entre paisaje y paisanaje.
Hilando de ida y de vuelta: relatos de ovejas.

Todo un privilegio compartir con sus gentes para experimentar y aprehender su sistema de vida con unas reglas de juego frecuentemente complejas y no siempre compartidas, pero indudablemente interesantes de conocer.

Cuaderno de ruta karrantzano está conformado por varios elementos entre fotografías, mapas, tabla de altura de pasto y profundidad de pisoteo según carga animal, radiografías, técnicas mixtas e instalación.

  • Primero oveja, luego vaca, después caballo. Triptico: fotografía sobre dibón, 200 x 80 cm (65 x 80 cm/ u.) y tabla de altura de pasto y profundidad de pisoteo según carga animal.
  • Canción de cuna. Instalación con figura de cordero, lana, fotografía y elementos varios.
  • MapeAndo. Técnica mixta sobre papel y radiografía 125x 150 cm
  • Rastros políptico de meadas y lanas
    Políptico: Impresión sobre papel, 25 x 50 cm/ u.
  • Cuaderno de ruta karrantzano. Facsímil a color: papel 20 x 30 cm

(Barcelona) es artista visual y fotógrafa free-lance, doctorada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios Superiores de Fotografía en Istituto Europeo di Design/IED di Milano, que amplía en el International Center of Photography/ICP de New York. Compagina sus proyectos artísticos centrados en la antropización del territorio, y la memoria de éste sobre el individuo, con proyectos de fotodocumentalismo. Participa en proyectos culturales y exposiciones con fotografía e instalación y su obra ha sido expuesta en España, Italia, Dinamarca, Francia; Alemania, Holanda, Suiza, Albania, Rusia, Costa Rica y USA. Tiene intersecciones profesionales con trabajo de autor para medios de prensa, empresas e instituciones. Es docente universitaria de Fotografía desde el 2007, además de talleres y ponencias sobre Fotografía y Paisaje, y como investigadora forma parte de equipos interdisciplinares I+D+i sobre Arte, Ecología y Empatía.