
Laurita Siles
Artista e investigadora nacida en Marbella en 1981. Doctora Cum Laude por la Universidad del País Vasco en 2017.
Presta una preocupación por el territorio; desde la crisis medioambiental, hasta la nostalgia provocada por la pérdida de las raíces.
Actualmente reside entre el Valle de Karrantza y el Puerto Viejo de Algorta (Bizkaia), donde cofundó junto a Joseba Edesa el proyecto Mutur Beltz. Desde su faceta como empresaria individual en Mutur Beltz – Sorgin Baserria, desarrolla un trabajo que abarca la creación artística, la gestión cultural y el diseño, así como la investigación y el desarrollo (I+D) de la lana de la oveja carranzana Mutur Beltz, raza autóctona en peligro de extinción. Esta iniciativa busca revitalizar la bioeconomía local y se entrelaza con su práctica artística, renovando la artesanía a partir de técnicas tradicionales adaptadas a los retos contemporáneos.
Formada en Bellas Artes en Málaga, Valencia, Islandia, Vancouver y el País Vasco, ha disfrutado de becas y residencias en centros como Arteleku (San Sebastián), Marlouflims (Burdeos, Francia), MA Studio (Pekín, China), The Banff Centre (Canadá), Gullkistan (Islandia), Fundación BilbaoArte, Shedding the Skin (Linz, Austria), Ming Studio (Boise, EE.UU.) y Djúpavík Art Factory (Islandia).
Su trabajo se ha compartido en talleres, charlas y exposiciones en distintos países, y en los últimos años ha formado parte de proyectos internacionales como la Bienal de Arte Textil Contextile (Guimarães, Portugal) y la colectiva Moving Hands, Weaving Futures (Djúpavík Art Factory, Islandia).
En reconocimiento a su trayectoria, ha recibido el Premio Nacional de Emprendimiento en Artesanía (2024), por impulsar un modelo innovador que conecta artesanía, sostenibilidad y territorio; el Premio Elkarlan del Gobierno Vasco (2024), por promover la cooperación comunitaria y la innovación social en el medio rural; el Primer Premio Fundación Unicaja en Tapices y Textiles (2024); el Premio Materia Prima de Don Producto (2025), por su capacidad de transformar un recurso local en innovación cultural y económica; y el Premio Karrantza Naturala (2025), por su contribución al sostenimiento cultural, económico y simbólico de un valle que resiste.
JOSEBA EDESA
Nacido en Karrantza en 1985, en el seno de una familia de origen pastoril. Profesor de Educación Física de profesión.
Nacido en Karrantza en 1985, en el seno de una familia de origen pastoril. Ha desarrollado su actividad laboral como profesor de educación física en diferentes centros de Bizkaia en el ámbito de la Educación, tanto pública como privada. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Diplomado en Magisterio de Educación Física, también se ha formado en la Escuela de Pastores de Arantzazu, con el objetivo de aumentar el grado de profesionalidad de su actividad en torno al sector ovino, como pastor y quesero. Aunque siempre dice que su gran formación ha estado en la calle y en la cuadra, lo demás son títulos.
Actualmente vive en Karrantza, (Bizkaia); ayuda a su familia en el manejo del pastoreo y las labores del caserio. Paralelamente, desarrolla su actividad como miembro cofundador del proyecto Mutur Beltz; donde cultiva diferentes funciones para impulsar la oveja carranzana. Entre ellas podemos destacar una amplia labor de investigación sobre la lana vasca, con el objetivo de revalorizarla como materia prima y de esta forma crear una economía circular donde los pastores reciban un precio justo por su lana.
Con Mutur Beltz, su labor ha sido reconocida con el Premio Nacional de Emprendimiento en Artesanía (2024), el Premio Elkarlan del Gobierno Vasco (2024), el Premio Materia Prima de Don Producto (2025) y el Premio Karrantza Naturala (2025).


LUR EDESA SILES
Nacida en Karrantza en 2018.
Abraza a las ovejas y a los perros, busca incansablemente caracoles entre las ramas, corretea a las gallinas y le gusta llevar la nariz pintada como un payasa, cantar y mirar a la luna. De mayor, sueña con ser sirena.
Mutur Beltz @ 2018