ARGITALPENAREN AURKEZPENA / PRESENTACION DE LA PUBLICACIÓN. • Ondo Bizi Arte Egonaldia IV. Residencia artística del buen vivi
• Viernes 9 de abril de 2021 a las 18:30 en el Aula de cultura de Karrantza
El próximo viernes 9 de abril, coincidiendo con el día Europeo de la Lana, la asociación Mutur Beltz presenta una nueva publicación titulada: Ondo Bizi Arte Egonaldia IV. Residencia artística del buen vivir, 2020. Este libro recoge los trabajos realizados en Karrantza por las artistas Marijo Ribas Bermúdez y Aitor Saraiba acompañados junto a los textos y reflexiones de Izaskun Eletxigerra Gutierrez, Presidenta de AVASCANE (Asociacion vasca para la defensa y proteccion de la crianza de ganado ovino cara-negra), la artista Natacha Sansoz, el Investigador Marc Badal, el geólogo y escritor Jaime Izquierdo, y la ganadera y quesera María Bueno “Afri”, del proyecto Bajo el roble de Aragüés del Puerto (Huesca).
Aprovechado esta cita, Mutur Beltz presentará las bases de la nueva convocatoria de proyectos artísticos: Ondo Bizi Arte Egonaldia V Residencia artística del buen vivir, 2021 que tendrá lugar en Karrantza del 10 al 21 de junio. El plazo de presentación de los proyectos será desde la fecha de publicación hasta el día 2 de mayo del 2021. En esta quinta edición, con el deseo de potenciar e impulsar la creatividad, la investigación, el discurso y la utilidad de la lana de las ovejas carranzanas, la organización presenta la convocatoria de una beca dirigida a proyectos de nivel local e internacional, encuadrados en cualquier disciplina artística, priorizando las propuestas que puedan incluir la lana como tema o material de trabajo. (Artes plásticas, arte textil, visuales, animación, danza, performance, literatura, música, bertsolarismo…), tanto individual como grupal. Entendiendo esta convivencia como una concepción de la vida basada en la soberanía, que auna la sostenibilidad, la agroecología, las relaciones sociales y las formas de subjetividad. Nos interesa posicionar la creación contemporánea desde diferentes situaciones o características que se están dando en lo rural, como puede ser: La desaparición de una raza de oveja, un tipo de material, un tipo de agricultura o forma de vida. De esta forma, queremos lanzar un desafío a la comunidad artística con el objetivo de provocar nuevos discursos o utilidades con nuestra materia prima, la lana vasca.
Desde Mutur Beltz trabajamos desde la cuadra a la plaza, desde la esquila al diseño, desde el ordeño a la dinamización cultural. Siendo pastores, creadores y transformadores de lana nuestra tarea está en preservar y crear nuevas herramientas para la conservación y mejora del patrimonio cultural y natural vinculado a la tradición pastoril. Además de la creación de esta residencia, desde el año 2017, compramos la lana a la mayoría de los pastores del Valle; disminuyendo, de este modo, el impacto medioambiental en nuestro entorno local, ya que a día de hoy la lana se trata como residuo. Posteriormente, hemos conseguido lavar, cardar, hilar y tejer a nivel industrial. La lana de oveja carranzana no se había trabajado industrialmente nunca antes y se ha relegado a usos artesanales; por lo que es un producto nuevo en el mercado y sobre todo, nuestro trabajo es un hecho histórico.
El 9 de abril de 2021 se celebrará por primera vez el Día Europeo de la Lana. Una iniciativa promovida por European Wool Exchange Foundation. La Asociación Mutur Beltz, junto a las organizaciones de varios países europeos se han unido para promover y devolver el valor que merece la lana local y remarcar que es un recurso de gran utilidad y no un subproducto industrial sin valor y que puede utilizarse en muchos sectores.